
0%
Satisfacción De Los Usuarios
0.4K
Ayuda A pacientes
0+
años de experiencia

01. Ayuda Psicologica
02. Ayuda Espiritual
03. Internamiento
04. Terapias a Familiares
05. Terapia y consulta online
Humberto Gomez
Usuario
«Llegué al CETAD en un momento muy difícil de mi vida. Pensé que no había salida y que mi problema con las drogas me había quitado todo: mi familia, mis amigos y mis sueños. En el centro encontré un equipo que me escuchó, me orientó y me enseñó que podía volver a empezar. Gracias a la terapia y al acompañamiento, hoy llevo más de un año limpio, retomé mis estudios y volví a tener esperanza. El CETAD fue el lugar donde recuperé mi vida.»
Sebastian Becerra
Usuario
«Mi proceso en el CETAD fue un camino de aprendizaje y transformación. Al principio tuve miedo, pero cada consulta y cada actividad me dieron la fuerza para seguir adelante. Aprendí a reconocer mis emociones, a fortalecer mi fe y a recuperar la confianza en mí misma. Ahora disfruto más a mi familia, tengo nuevas metas y me siento orgullosa de los logros que he alcanzado. El CETAD no solo me ayudó a dejar atrás una adicción, sino a descubrir una nueva versión de mí.»

¿Cuanto dura el proceso de internamiento?
La duración del tratamiento depende de las necesidades y avances de cada persona. Sin embargo, se recomienda una estancia mínima de 6 meses, ya que este tiempo permite un proceso integral de recuperación. Durante este período, el paciente contará con todas las amenidades necesarias, incluyendo estancia cómoda, alimentación balanceada, atención médica, terapias psicológicas y actividades de reintegración, garantizando un ambiente seguro y de apoyo constante.
¿Quiénes pueden ingresar al CETAD?
Pueden ingresar personas mayores de 18 años que reconozcan la necesidad de iniciar un proceso de recuperación o que cuenten con el apoyo de su familia. La admisión es totalmente voluntaria y está dirigida únicamente a adultos que buscan superar problemas relacionados con el consumo de alcohol, drogas u otras adicciones.
¿Ofrecen algún tipo de apoyo a las familias de los pacientes?
En el CETAD comprendemos que la familia juega un papel fundamental en el proceso de recuperación. Por eso, no solo acompañamos al paciente, sino que también brindamos apoyo directo a sus seres queridos a través de sesiones de terapia familiar, talleres educativos y grupos de apoyo especializados, donde las familias aprenden, comparten y se fortalecen junto a sus seres queridos en recuperación.
¿Cómo es el proceso para comenzar un tratamiento?
Para iniciar un tratamiento en el CETAD, primero se realiza una evaluación inicial donde un equipo profesional valora la situación clínica, psicológica y social del paciente. Con base en esa valoración, se diseña un plan de tratamiento personalizado que se ajusta a sus necesidades. Posteriormente, se coordina el ingreso al programa, que incluye la estadía, alimentación, atención médica, terapias individuales, grupales y familiares. Todo el proceso se desarrolla en un ambiente seguro, confidencial y de acompañamiento constante.
